
Recibe hasta 100€ en créditos de apuestas bono de bienvenida
La Asamblea Extraordinaria del FC Barcelona
Aunque el único punto del orden del día de la Asamblea Extraordinaria del FC Barcelona fue la ratificación del acuerdo con Nike, los socios del club aprovecharon para plantear al presidente Joan Laporta algunas preguntas importantes sobre el estado actual del club. Este encuentro no solo fue una formalidad, sino una oportunidad para que los aficionados expresaran sus inquietudes y esperanzas en un momento complicado para el equipo.
El apoyo incondicional a Hansi Flick
Se le preguntó al técnico del Barça sobre la actuación reciente del primer equipo, dado el reciente bajón de forma que les ha llevado a sumar solo cinco puntos en sus últimos seis partidos de La Liga. A pesar del descenso en el rendimiento, Laporta expresó firmemente su total apoyo al entrenador Hansi Flick, diciendo: «Tenemos una fe ciega en Hansi Flick. Él sabe lo que tiene entre manos. Está dirigiendo un equipo con jugadores jóvenes y eso puede llevar a situaciones como ésta».
Laporta continuó resaltando el talento de los jóvenes jugadores del equipo, quienes han generado grandes expectativas: «Jugadores jóvenes con mucho talento que nos dieron alegrías y generaron grandes expectativas. Las expectativas siguen intactas». Este respaldo del presidente es crucial, ya que en momentos de crisis, la confianza en el cuerpo técnico puede ser un factor determinante para el rendimiento del equipo.
Mira también:
Reflexiones sobre el rendimiento del equipo
El presidente del club también desveló que había mantenido varias conversaciones con el técnico alemán y que ambos estaban «enojados y preocupados». Sin embargo, Laporta añadió: «Habíamos llegado a la conclusión de que si nos hubieran dicho en agosto que seríamos primeros de Liga y segundos de Champions a finales de diciembre, lo habríamos firmado». Esta afirmación pone en perspectiva el rendimiento del equipo, destacando que, a pesar de los contratiempos, la situación no es tan desalentadora como podría parecer.
«Es cierto que los contratiempos nos frenaron porque teníamos una posición cómoda y esperanzadora en la liga, pero el equipo merece confianza», afirmó Laporta. No obstante, también envió un sutil mensaje al conjunto azulgrana recordándoles su posición actual: «También es cierto que todavía no han ganado nada. No deberían pensar que todo está hecho. Lo digo desde mi experiencia en la era Rijkaard, cuando ganamos la Champions en 2006, y en la era Pep, en Roma en 2009».
La mentalidad del equipo es clave
Laporta enfatizó la importancia de la mentalidad en el fútbol, sugiriendo que el equipo debería abordar la situación como si comenzara de nuevo: «Los jugadores deberían abordarlo como si empezáramos de cero y darlo todo. Con trabajo duro, talento y compromiso podemos lograr el éxito». Esta mentalidad renovada podría ser la clave para revertir la situación actual y recuperar la confianza de los aficionados.
Mira también:
«El equipo actual aún no ha cumplido las expectativas marcadas, pero la ilusión está intacta. Si el equipo vuelve a empezar con la mentalidad que tenía al principio del campeonato, todo irá bien», concluyó Laporta. Su mensaje es claro: la fe en el potencial del equipo es fundamental, y el apoyo de los aficionados es vital en este proceso.
Preocupaciones sobre fichajes y registro
Durante la asamblea, otro miembro del club expresó su preocupación por los posibles problemas de registro de Dani Olmo y preguntó cómo habría registrado el club a Nico Williams, si lo hubiera fichado el verano pasado. Laporta respondió con firmeza, diciendo: «Nunca dijimos que lo conseguiríamos, dijimos que podíamos llegar a un acuerdo de esa magnitud. Y con Dani Olmo hicimos una operación un poco más pequeña, que costó unos 48 millones de euros».
El presidente del Barça explicó que la dirección deportiva consideró más importante fichar a Olmo que a otros jugadores: «Lo hemos grabado temporalmente y esperamos hacerlo de forma permanente. Siempre hay dudas sobre las altas, pero al final siempre conseguimos registrarlas». Este enfoque pragmático es esencial en el contexto actual, donde la gestión financiera y deportiva del club es más crítica que nunca.
Mira también:
Las declaraciones del nuevo presidente de la RFEF
Laporta también abordó las declaraciones del nuevo presidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzan, que elogió la gestión de Florentino Pérez y se definió como madridista. «Estas son declaraciones inapropiadas. Forman parte del madridismo sociológico. Todos los poderes de allí son madridistas. Estamos luchando contra esto. Lo que no haremos es detener nuestras demandas», dijo Laporta.
«Nos dijeron que íbamos de la mano, la Federación con La Liga. Su declaración fue ofensiva. Estaba fuera de lugar», continuó. Este tipo de situaciones refleja la tensión que existe entre los clubes y las instituciones, y Laporta dejó claro que el FC Barcelona no se quedará callado ante comentarios que considera injustos.
«Espero que haya sido un desliz y que podamos tener una buena relación con la Federación, tanto catalana como española, así como con la UEFA y la FIFA, que ya la tenemos», concluyó. Este deseo de colaboración es fundamental para el futuro del fútbol en España y para el propio FC Barcelona.
Mira también:
El FC Barcelona se encuentra en un momento crucial de su historia. Con desafíos en el campo y fuera de él, la fe en el equipo y la unidad entre los aficionados son más importantes que nunca. La pasión por el Barça sigue viva, y con el apoyo adecuado, el club puede superar cualquier obstáculo que se le presente.

Recibe hasta 100€ en créditos de apuestas bono de bienvenida
